La Dra. Hanan Ashrawi, jefe del departamento de Diplomacia y Políticas Públicas y miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, habló sobre los peligros que enfrenta la presencia Cristiana en Palestina y el aumento del flujo de inmigración debido a la situación económica y política señalando que “No queremos que las Iglesias en Palestina se conviertan en museos para el turismo y queden exentos de sus propietarios”.
Esto se produjo durante una reunión coordinada por el Comité Presidencial Superior de Asuntos Eclesiásticos en Palestina, con una delegación de 26 obispos que representan a las Iglesias católicas de todo el mundo, el cual se celebró en la sede de la Organización para la Liberación de Palestina en Ramala.
Ashrawi agregó que “las políticas sistemáticas de la ocupación israelí sobre la demolición de viviendas, la incautación ilegal de tierras pertenecientes a ciudadanos palestinos, la expansión de asentamientos y el hecho de fijar el objetivo en los Lugares Sagrados sin tener en cuenta todos los pactos y leyes internacionales, mientras confían en la protección otorgada por la administración Trump, especialmente tras el reconocimiento ilegal de Jerusalén como la capital del estado ocupante y la transferencia de la embajada estadounidense al mismo, ha dañado la causa palestina. La ocupación israelí está tratando por todos los medios de borrar la historia palestina y árabe en Jerusalén contando su versión de la historia y trabajando en todas las direcciones para vaciar a Jerusalén de sus residentes palestinos, a fin de implementar la ley racista, el estado-nación judío ley, que fue adoptada por la Kneset israelí. No queremos que Jerusalén sea una ciudad de conflicto entre religiones o que esté restringida solo a judíos”.
Ashrawi elogió las continuas visitas de la delegación a Palestina, lo que refleja su interés en apoyar al pueblo palestino y su justa causa: “Creo en la necesidad de colaborar con las iglesias y sus instituciones para lograr una paz justa y los derechos legítimos del pueblo palestino y fortaleciendo la presencia cristiana en Palestina, el lugar de nacimiento del Cristianismo y trabajando con los gobiernos para corregir sus políticas al tomar medidas serias en apoyo de la causa palestina y sus derechos a la libertad y la independencia “.
La embajadora Amira Hanania, gerente general del Comité Presidencial Superior de Asuntos Eclesiásticos, informó a la delegación sobre la situación de los palestinos cristianos en particular y sobre aquello a lo que los palestinos en general están expuestos como resultado de la ocupación israelí, destacando el papel del Comité en fortalecier la presencia cristiana en Tierra Santa así como su trabajo continuo para detener el flujo de emigración. Igualmente señaló los objetivos del Comité para consolidar la presencia cristiana a pesar de todos los obstáculos y métodos de aislamiento adoptados por el gobierno de ocupación dedicados a dividir geográficamente y demográficamente a un pueblo, agregando que “los Cristianos son una parte integral del tejido social palestino y sufren como todos los demás en Palestina debido a la discriminación racial de la ocupación israelí hacia todos los que no son judíos, lo cual se justificó con la ley del estado nación judío que fue adoptada por el gobierno de ocupación, lo cual conlleva un gran peligro para la presencia árabe, autorizando a la potencia ocupante a asentar aún más tierras y capacitando a los extremistas israelíes para atacar iglesias, mezquitas y ciudadanos inocentes ”
Además, Nour Odeh, consultor y especialista en asuntos diplomáticos, explicó que los cristianos y musulmanes en Palestina están sujetos a las mismas condiciones bajo las prácticas de la ocupación israelí, donde tanto musulmanes como cristianos son inseparables en la sociedad palestina, viviendo juntos en armonía y convivencia, dibujando la bella imagen de Palestina con sus Iglesias y Mezquitas.